El regatista Olímpico Diego Botín recogerá el galardón deportivo decano en Cantabria: El Gallo del Año

  • lunes 22 de noviembre al viernes 26 de noviembre, 2021
  • 1 Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, Santander, Cantabria

Corresponde al ejercicio 2020, pero la pandemia impidió la celebración del tradicional acto de entrega. Este año, tras obtener Diploma Olímpico en 49er junto al gallego Iago López, podrá por fin recoger el merecido reconocimiento otorgado por la Asociación El Gallinero Hockey Club. El homenaje tendrá lugar, como cada edición, en las instalaciones de la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, en el transcurso de una cena a la que ya ha confirmado su asistencia la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

El galardón deportivo le fue concedido al regatista santanderino tras quedar subcampeón del mundo en el Campeonato del Mundo de 49er, celebrado en Geelong (Australia). La afición a la vela le viene a Diego de su padre, Gonzalo Botín, reconocido escritor y navegante que ha ganado varios mundiales de vela y otras regatas de alto nivel a bordo del legendario Tales II, un velero que fue diseñado por su hermano Marcelino.

El Gallo 2020, Diego Botín Le Chever, comenzó a navegar cuando sólo contaba seis años. Poco tiempo más tarde entrenaba ya en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela de Santander (CEAR). Con 21 años quedó cuarto en el Campeonato Mundial de Vela Olímpica celebrado en Santander; en 2016, se proclamó Campeón de Europa (Barcelona), obtuvo la Delta Lloyd (Países Bajos) y quedó noveno en los Juegos Olímpicos de Río.

Es miembro del equipo de España en el Circuito Mundial Sail GP, suma ya tres medallas en el Campeonato de Europa de 49er, un cuarto puesto en el Mundial de 2019 en Nueva Zelanda y la medalla de plata conseguida justo antes de que comenzase la pandemia. Obtuvo un Diploma Olímpico en Tokyo, tras quedar en cuarto lugar por un empate a puntos con el equipo alemán.

XXIX Edición. Entrega el próximo viernes 26 de noviembre a las 21:00 h.

UNA VEZ EN LA VIDA

Una de las cosas que hacen único este galardón, que cumple ya su vigésimo novena edición es que “solamente se puede otorgar en una ocasión a cada deportista, al margen de los logros que obtengan después de haberlo recogido”. Así lo recogen desde su origen hace casi tres décadas las normas de El Gallinero. Los otros requisitos son haber obtenido un logro importante el año en que se concede el premio, que el galardonado sea cántabro y que acceda a recoger el premio personalmente, lo cual es algo muy importante para esta asociación.

El premio, que fue un diseño de la desaparecida Joyería Galán, consiste en una ensaladera que incluye el logo de El Gallinero, el nombre del ganador y, en el borde, el nombre, año de entrega y deporte de todos los ganadores que le han precedido. Además, un trofeo con un diseño muy especial (al que cada año se le añade una chapa con el ganador del año) se muestra en las vitrinas del Club de Tenis, sociedad que siempre ha acogido la entrega del premio deportivo más antiguo que se concede en Cantabria.

Las personas que lo deseen pueden asistir a la celebración de la gala en la que se entrega el Gallo del Año, retirando su invitación hasta dos días antes en el propio Club de Tenis.

Este es un año atípico también para El Gallinero que, como explican desde la propia Asociación El Gallinero Hockey Club, “hemos querido entregar el Gallo 2020 antes de decidir quién será la persona premiada en 2021, porque cada galardonado debe tener su espacio. La pandemia nos impidió entregar a Diego Botín su premio el pasado año y es justo hacerlo antes de reunirnos para decidir quién será el próximo Gallo”.

El cartel correspondiente a este premio ha sido diseñado por Enrique González, miembro de la asociación que concede este reconocimiento.

Los predecesores de Diego Botín como ‘Gallos del Año’ han sido los siguientes: Sergio García “El Niño” (2019), José Luis Peña (2018), Los 10.000 del Soplao (2017), Laura Nicholls (2016), Juan Postigo (2015), Exmo. Ayto de Santander (2014), Dani Sordo (2013), Verónica Cuadrado y Beatriz Fernández (2012), Toño Piris y Pachi Rivero (2011), Sergio Canales (2010), Julio Martínez (2009), Hermanas Fuentes Pila (2008), Juan Láinz (2007), Real Sociedad de Tenis (2006), Ruth Beitia (2005), Pablo Arrarte (2004), Toño Gorostegui (2003), Juan Jesús Gutiérrez (2002), Chava Gómez (2001), Javier de la Plaza (2000), Santi López Vázquez (2000), Pedro Munitis (1999), Expedición Cho Oyu (1998), Mercedes Cagigas y Óscar Freire (1997), Agustín Calderón (1996), María Pardo (1995), Chus Puras (1994), Pichu Torcida (1993) y Chani Galán (1992).