Las modalidades de jugar a los bolos en Cantabria

Pocos deportes hay tan ligados a un lugar como los bolos a Cantabria. Son patrimonio para la región, pudiendo verse boleras en la mayoría de pueblos y lugares. En la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena también contamos con nuestra bolera, pues este deporte autóctono siempre ha sido clave para la transmisión histórica de […]

martes 10 de marzo, 2020

Pocos deportes hay tan ligados a un lugar como los bolos a Cantabria. Son patrimonio para la región, pudiendo verse boleras en la mayoría de pueblos y lugares.

En la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena también contamos con nuestra bolera, pues este deporte autóctono siempre ha sido clave para la transmisión histórica de las costumbre, cultura e idiosincrasia cántabras durante décadas, siendo motivo de reunión y disfrute de personas de cualquier género y edad.

Pero siendo alto el seguimiento y la popularidad de este deporte, realmente, se desconocen algunas de sus modalidades. Por eso, en el reportaje de hoy, os vamos a detallar las 4 que están reconocidas de forma oficial:

Bolo Palma:

Está muy arraigada a Cantabria y a los lugares en los que hubo predominio de la inmigración de la región (México, Argentina o Chile). Se juega en una bolera -de entre 30 y 34 metros de largo y 8 de ancho- dividida en zona de tiro, caja y birle, realizándose lanzamientos desde los 6 hasta los 20 metros. Cuenta con 9 bolos y cada jugada está dividida en dos partes: tirar y birlar. Hay dos sistemas de juego, libre y concurso.

Bolo Pasiego:

Originario de la zona de la Vega de Pas y San Pedro de Romeral, aunque con boleras en los grandes núcleos de población. El campo de juego es más pequeño, de 26 por 6 metros. Las puntuaciones son distintas en cada bolo y las bolas son más pesadas.

Pasabolo Losa:

Procede de la zona trasmerana; es la más antigua.  Su forma de lanzamiento de la bola desde el pas de tiro -imitando a los grandes cazadores de la prehistoria- y los elementos necesarios para el juego (bolos/madera, losa/piedra, barro y agua) hacen pensar que estamos ante un juego ancestral. La bolera, de 30 de largo por 20 metros de ancho se divide en pas de tiro, losa y raya.

Pasabolo tablón:

En la zona oriental de Cantabria y limítrofe con Vizcaya. Se juega en una bolera o carrejo de 55 metros de largo por 20 de ancho, dividida en zona de tiro, zona de tablón y zona de rayas. Cuenta con bolas muy pesadas con ranuras para los dedos, de entre 5 y 7 kgs, y con 3 bolos, que sumarán puntación en función de la distancia que sean desplazados.

La temporada de bolos ya ha comenzado y en Cantabria, incluida la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, ya suena el retinglar de los bolos.